Cómo resolver conflictos entre herederos por herencia bloqueada de forma rápida.

Las disputas entre herederos suelen ser muy habituales cuando llega el momento de repartir una herencia. Estas disputas dificultan la distribución de la herencia, haciendo de ello un procedimiento muy complicado y tedioso, pudiendo incluso llegar a paralizar la sucesión, impidiendo con ello la repartición de los bienes de la herencia y creando tensiones familiares y problemas legales.

Con la finalidad de evitar estas situaciones, resulta importante resolver los conflictos entre herederos de manera rápida y eficaz, por lo que en este artículo, vamos a analizar las causas más comunes por las que se bloquea una herencia, las soluciones posibles y las vías legales para desbloquear una sucesión paralizada.

Herencia bloqueada

Causas más comunes de una herencia bloqueada

Entre las causas más comunes por las que se puede producir la paralización y el bloqueo de una herencia, destacamos las siguientes:

1.- Disputas sobre la validez de un testamento.

Un heredero puede cuestionar si el testador estaba en pleno uso de sus facultades mentales al momento de redactar el testamento, alegar que el testados fue presionado o influenciado indebidamente para redactar el testamento e incluso cuestionarse si el testamento cumple con los requisitos que se exigen para ser válido.

2.- Desacuerdos en el reparto de bienes.

Ante la inexistencia de testamento o con existencia del mismo pero sin un reparto concreto de bienes, los herederos pueden entrar en disputas relacionados sobre quién tiene derecho a qué bienes.

3.- Desacuerdos sobre la valoración de bienes.

Los herederos pueden tener diferentes opiniones relacionadas con el valor de los bienes muebles e inmuebles que forman parte de la herencia.

4.- Negativa de un heredero a aceptar su parte.

Suele ser muy habitual que, ante la falta de interés de aceptar la herencia por parte de un heredero, el mismo muestre una actitud pasiva frente a la tramitación de la herencia causando un perjuicio directo a los interesados en ella.

5.- Existencia de deudas del fallecido.

Cuando existe una herencia con importantes deudas, los herederos deben plantearse si repudian la herencia o bien si la aceptan de forma pura y simple o a beneficio de inventario.

6.- Diferencias personales y emocionales.

La existencia de conflictos familiares previos puede influir de forma muy negativa en la tramitación de la herencia, ya que la misma puede requerir la realización de comunicaciones y negociaciones entre los herederos.

7.- Heredero ilocalizable.

¿Qué podemos hacer cuando tenemos una herencia bloqueada?

Existen tres mecanismos que se van a poder utilizar para desbloquear una herencia bloqueada: la vía amistosa, la vía notarial y la vía judicial. Dependiendo del motivo por el cual se encuentre la herencia bloqueada, resultará apropiado utilizar un mecanismo u otro. Sin embargo, en Tarinas, como despacho especializado en herencias, recomendamos priorizar la solución amistosa siempre que sea posible.

Soluciones amistosas

Antes de recurrir a la vía notarial o judicial, es aconsejable intentar un acuerdo entre los herederos. Para ello, se pueden emplear diversas estrategias y herramientas, como son:

  • Mediación: Es un método alternativo para resolver conflictos en el que un mediador facilita el diálogo y la negociación entre las partes para que lleguen a un acuerdo.
  • Negociación con abogados: Cada heredero puede contar con un abogado que represente sus intereses y busque una solución consensuada.
  • Renuncia o cesión de derechos: Un heredero puede optar por ceder su parte de la herencia a otro o renunciar a ella si no está interesado.
  • Tasador: Si el conflicto radica en el valor de los bienes, un tasador puede realizar una evaluación objetiva.
  • Venta de los bienes y reparto del dinero: Si los herederos no logran acordar la distribución de los bienes, una solución viable es venderlos y dividir el dinero según la cuota hereditaria de cada uno.

Vía Notarial

Si, a pesar de intentar resolver el conflicto de manera amistosa, sigue la herencia bloqueada, un notario puede intervenir en el proceso de reparto mediante los siguientes mecanismos:

  • Interpellatio in iure (mecanismo del artículo 1.005 CC). Se trata de un mecanismo útil y rápido para dar solución a una herencia que está bloqueada por falta de decisión de un heredero a aceptar o repudiar la misma. A través de una acta notarial de requerimiento, el Notario insta al heredero indeciso para que acepte o rechace la herencia en un plazo máximo de 30 días. Pasado ese plazo sin que el heredero requerido se haya pronunciado al respecto, la herencia se entenderá que ha sido aceptada de forma pura y simple.
  • Nombramiento de un contador-partidor dativo. Cuando todos los herederos han aceptado la herencia pero hay controversias en cuanto a su reparto, se puede nombrar a un contador-partidor dativo, siendo esta la persona que se va a encargar de contar y partir la herencia. Este reparto tendrá que posteriormente ser aprobado por los herederos o, si no confirmasen todos, por el notario.

Además, el Notario también podrá certificar la existencia de un testamento y su validez, determinar la cuota hereditaria de cada heredero y levantar un acta que refleje la oposición de los herederos para futuras acciones legales.

Vía judicial

Ante la imposibilidad de llegar a acuerdo amistoso, también se puede recurrir a la vía judicial para conseguir desbloquear la herencia bloqueada. Y ello se puede hacer a través de los siguientes mecanismos:

  • División judicial de la herencia: acción de partición de herencia

Este procedimiento es necesario cuando los herederos no logran ponerse de acuerdo sobre la valoración de los bienes, la distribución de los mismos o cuando el testamento presenta ambigüedades.

Cualquiera de los herederos puede solicitar la división judicial ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al último domicilio del fallecido o al lugar donde se encuentren la mayoría de los bienes. El Letrado de la Administración de Justicia convocará a los herederos para determinar la masa hereditaria, incluyendo tanto el activo (bienes) como el pasivo (deudas). Si hay consenso sobre el inventario, se avanza a la siguiente fase; de lo contrario, se celebrará una vista para resolver las discrepancias.

Luego, se designará un perito y un Contador Partidor, quienes valorarán, distribuirán y adjudicarán los bienes conforme al testamento, si lo hay, o según la ley. Este reparto quedará reflejado en lo que se denomina Cuaderno Particional.

Finalmente, el juzgado trasladará el Cuaderno Particional a las partes para que expresen su conformidad o disconformidad. Si hay acuerdo, se aprueba y el procedimiento concluye. En caso contrario, se celebrará una vista para resolver los desacuerdos y se aprobará la versión definitiva del Cuaderno Particional.

  • Impugnación de testamento

Si un heredero cree que el testamento es injusto, fraudulento o ilegal, puede impugnarlo ante los tribunales. Esto ocurre, por ejemplo, cuando existen dudas sobre la capacidad del testador al momento de redactarlo o sospechas de manipulación o irregularidades en su forma.

  • Reclamación de legítima

Si un heredero considera que no ha recibido la parte mínima de la herencia bloqueada que le corresponde por ley (la legítima), puede presentar una reclamación judicial para hacer valer su derecho y exigir que se cumpla lo dispuesto en la ley.

Claves para Evitar Conflictos entre Herederos

Para prevenir el bloqueo de una herencia bloqueada, es aconsejable fomentar una comunicación abierta, estar dispuesto a negociar y contar con el apoyo de un abogado especializado en herencias.

Además, el propio testador puede tomar medidas anticipadas para minimizar posibles conflictos, como incluir legados en su testamento, incorporar la cláusula de Cautela Socini, designar un contador partidor o realizar donaciones en vida. Estas acciones pueden ayudar a evitar o, al menos, reducir significativamente las disputas entre los herederos.

Conclusión

Una herencia bloqueada por desacuerdo entre herederos es una situación común. Aunque hay diversas soluciones para resolverlo, es aconsejable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias. Cada caso es único y debe analizarse según sus particularidades para encontrar la mejor opción y evitar prolongar los conflictos.

Actuar con rapidez y buscar asesoramiento legal puede prevenir problemas legales y económicos en el futuro.

Si te enfrentas a una herencia bloqueada, no dudes en contactarnos. En Tarinas contamos con abogados expertos en herencias que pueden ayudarte.

Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Acepto la Política de Privacidad.

    Autorizo recibir ofertas y promociones, así como otra información comercial y de interés del grupo de empresas de Tarinas.

    Contacto

    También puedes contactar con nosotros por teléfono, email y redes sociales.

    93 11 55 111
    93 766 06 52
    67 22 12345
    tarinas@tarinas.com

    Artículos relacionados