Importancia sobre el control de notificaciones de la TGSS como autónomos
Con la entrada en vigor de la nueva normativa de cotización de autónomos recogida en el Real Decreto Ley 13/2022 de 26 de julio de 2022, a partir del año 2023, los trabajadores encuadrados en este régimen de la Seguridad Social deben escoger una base de cotización comprendida entre la mínima y la máxima de las bases previstas según el tramo de rendimientos netos en el que se encuentren cada mes.
Cambios bimensuales en la base de cotización
El cambio puede hacerse de forma bimensual, es decir, en función de las fluctuaciones de rendimientos netos que tengan los autónomos puede ir subiéndose o bajándose la baja reguladora y tomará efectos el primer día del segundo bimestre. Es decir, si durante el mes de enero o febrero se solicita un cambio de base de cotización, éste tomará efectos en marzo. Y si se solicita el cambio durante los meses de marzo o abril, tomará efectos en mayo, y así, sucesivamente.
Notificaciones electrónicas y regularización de cuotas autónomos
Independientemente de si en su día los autónomos ajustaron la base de cotización o no a la adecuada según sus rendimientos netos, una vez ya se ha presentado la renta de 2023 y, la Tesorería General de la Seguridad Social ha obtenido la información por parte de las Administraciones Tributarias, la Tesorería de la Seguridad Social está enviando notificaciones electrónicas informando a los autónomos cómo queda su base de cotización definitiva para el año 2023.
La TGSS no solamente comunica qué base se eleva a definitiva para el ejercicio 2023, sino que también comenzará a requerir a los autónomos que cotizaron por debajo de lo que debieron, a efectuar el pago de la regularización de las cuotas autónomos que no abonaron en su día. Es importante que los autónomos estén atentos a las notificaciones de la TGSS, ya que cualquier retraso en el pago de las cuotas autónomos puede generar recargos.
Comunicación fluida entre la TGSS y los autónomos
A partir de la entrada en vigor de esta nueva normativa la comunicación entre la Tesorería de la Seguridad Social y los trabajadores autónomos debe ser más fluida que nunca, pues gracias a una buena comunicación, el autónomo podrá llevar al día sus obligaciones con la Seguridad Social, pagar lo que sea necesario sin necesidad de recargos ni intereses de demora y estar informado sobre si se le devolverán cuotas de oficio por haber pagado más importe del que correspondía. Además, es fundamental controlar las notificaciones para evitar problemas con las cuotas autónomos.
Casuísticas que puede encontrar el autónomo
- Haber cotizado por encima de su base de cotización
- Si manifestó su voluntad de mantener la base de cotización que regía el 31 de diciembre del 2022: no existirá regularización o bien existirá regularización entre la base de cotización por la que cotizó provisionalmente en 2023 y la de diciembre 2022.
El autónomo será informado sobre la base de cotización definitiva 2023 y de la cuota regularizable en su caso mediante notificación electrónica.
- Si no lo manifestó, la TGSS tiene de plazo hasta el 30/04/2025 para devolver el diferencial que el autónomo pagó de más. En ese caso, la base de cotización disminuirá respecto la que cotizó provisionalmente en 2023 y se eleva a definitiva la base mínima del tramo de rendimientos que se obtuvo. Él autónomo también será informado mediante notificación electrónica.
- Haber cotizado por debajo de su base de cotización:
Todos los autónomos que hayan cotizado por debajo de la base de cotización mínima dentro del tramo de rendimientos en el que se encontraron durante el año 2023 serán revisados y en estos casos, es muy importante que efectúe el control efectivo de las notificaciones de seguridad social puesto que mediante notificación electrónica los trabajadores autónomos recibirán el aviso del importe de regularización de las cuotas autónomos que deberán abonar. La TGSS enviará mediante notificación electrónica la carta de pago para hacer el efectivo el pago sin recargo alguno y sin posibilidad de domiciliación del pago.
Consecuencias de no controlar las notificaciones electrónicas
En caso de que el autónomo no controle las notificaciones electrónicas de la Seguridad Social, no podrá obtener la carta de pago para saldar el importe de regularización de cuotas autónomos de 2023.
En ese caso, el autónomo contraerá deuda con la TGSS y, con ello, generará recargo en las cuotas autónomos por no abonarlas dentro del plazo reglamentario, y la deuda habrá sido incrementada.
Revisión de notificaciones electrónicas
No obstante, si no controla las notificaciones electrónicas como autónomo puede revisarlas mediante la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o puede dirigirse a su asesor laboral para que desde Tarinas podamos efectuar el control efectivo de las notificaciones y su asesor pueda estar al corriente de lo que la Seguridad Social pueda enviar a su nombre.
Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Contacto
También puedes contactar con nosotros por teléfono, email y redes sociales.